Cuatro opciones de DT y advertencias desde Perú: ¿Por qué la ANFP se decidió por Ricardo Gareca?
La crisis de la Roja y el incierto futuro de Gareca.

Ricardo Gareca atraviesa momentos críticos al mando de la Selección Chilena. Tras una pobre campaña en las Clasificatorias, donde solo sumó un punto en la última fecha, La Roja se hunde en el último puesto de la tabla y se aleja del sueño mundialista.
Ante esta situación, Pablo Milad, presidente de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile, ha programado una reunión clave con el entrenador argentino para definir su continuidad. Si bien la falta de recursos para pagar una indemnización complica su salida, la presión de los hinchas y el mal rendimiento en la cancha han puesto en duda su permanencia en el cargo.
Ver esta publicación en Instagram
Cuatro opciones más económicas fueron descartadas
Antes de la llegada de Gareca, la dirigencia de la ANFP consideró otros candidatos, todos con salarios menores al que actualmente percibe el exentrenador de la Selección de Perú. Según informó Radio Cooperativa, hubo cuatro nombres que estuvieron en carpeta, pero fueron descartados por distintos motivos.
El primero fue Gabriel Milito, quien pedía un salario anual de 2,8 millones de dólares. A pesar de su experiencia, su nombre no generó consenso dentro de la dirigencia. Luego apareció José Néstor Pekerman, pero no convenció en las entrevistas con los directivos. Pese a que el sueldo del histórico DT trasandino rondaba los cuatro millones de dólares, estaba dispuesto a negociar una rebaja.

Vojvoda y Quinteros, las otras opciones
Otro de los nombres en la lista fue Juan Pablo Vojvoda. A pesar de su buen desempeño en Fortaleza y su paso por Unión La Calera, los directivos consideraron que no tenía la trayectoria suficiente para asumir el desafío. Su sueldo era de aproximadamente 150 mil dólares al mes.
Finalmente, Gustavo Quinteros también sonó fuerte cuando aún dirigía a Colo Colo. El argentino nacionalizado boliviano tenía un salario de 71 millones de pesos mensuales en el equipo de Macul, pero no logró el respaldo necesario dentro de la dirigencia para concretar su llegada.

Una advertencia ignorada desde Perú
Pese a estas alternativas, la ANFP apostó por Gareca debido a la trayectoria del DT, a pesar de las advertencias que llegaron desde Perú sobre los problemas que marcaron el final de su proceso allí. Las primeras informaciones sobre su salida indicaban que, aunque querían renovarlo, le pidieron una rebaja salarial a la que se negó.
Tampoco estuvo de acuerdo con la reducción de su cuerpo técnico. Además, según Infobae, en ese momento Gareca también había solicitado reestructurar las divisiones menores y mejorar los campos de entrenamiento de la selección incaica, pero no se llevaron a cabo esas solicitudes.
Sin embargo, poco a poco la prensa peruana comenzó a revelar situaciones que también fueron identificadas en Chile, como sus constantes viajes a Argentina, la falta de microciclos y su escasa asistencia a partidos de la liga local, salvo a los más importantes.

