Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Deportes Iquique

ESTOS son los 7 partidos que más entradas han vendido en el Mundial sub 20

El Mundial sub 20 de Chile ha tenido interés de la gente.

Foto: Photosport ESTOS son los 7 partidos que más entradas han vendido en el Mundial sub 20

Chile se prepara con todo para el Mundial sub 20, el que se llevará a cabo entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este 2025, en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca.

Revisa los 7 partidos que más entradas han vendido en el Mundial sub 20

Las entradas para el Mundial sub 20 ya están a la venta hace un par de semanas y estos son los partidos que más interés han generado y, por lo tanto, más entradas han vendido:

  • La Final: Con rivales aún por definir, se disputará el domingo 19 de octubre en el estadio Nacional.

  • Chile vs Nueva Zelanda: Será el partido inaugural de La Roja el sábado 27 de septiembre en Ñuñoa.

  • Japón vs Egipto: Será el duelo preliminar al Chile vs Nueva Zelanda en el Nacional. En realidad este duelo se puede ver con el mismo boleto que el partido de La Roja.

  • España vs Brasil: Duelo de potencias mundiales que se jugará en el mismo recinto el sábado 4 de octubre a las 17:00 horas.

  • Australia vs Cuba: La misma lógica anterior, ya que con el ticket del Brasil vs España se puede ver este duelo el mismo día, pero a las 20:00 horas.

  • Chile vs Egipto: Es el tercer duelo de La Roja en el Mundial sub 20, en el que probablemente se esté jugando la clasificación o el liderato de su grupo. Es el viernes 3 de octubre en el estadio Nacional a las 20:00 horas.

  • Ucrania vs Paraguay: Es el duelo preliminar de Chile vs Egipto, a las 17:00 horas en Ñuñoa.

Imagen foto_00000002

Otros duelos con gran venta de entradas:

  • Argentina vs Italia: Otro compromiso de potencias internacionales, a jugarse el sábado 4 de octubre a las 20:00 horas en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.

  • México vs Marruecos: Partido preliminar del Argentina vs. Italia, a las 17:00 horas en Valparaíso.

  • Chile vs Japón: Segundo partido de La Roja en el Mundial sub 20. Es el martes 30 de septiembre, a las 20:00 horas en el estadio Nacional.

  • Egipto vs Nueva Zelanda: Duelo preliminar al de Chile, a las 17:00 horas en Ñuñoa.

  • Semifinales: Ambos duelos de la ronda de cuatro mejores, a jugarse el miércoles 15 de octubre a las 17:00 horas en Valparaíso y a las 20:00 horas en el estadio Nacional.

  • Estados Unidos vs Francia y Sudáfrica vs Nueva Caledonia: Ambos duelos del Grupo E a jugarse el jueves 2 de octubre en el estadio El Teniente de Rancagua.

  • Nigeria vs Colombia y Nueva Caledonia vs Francia: Duelos del Grupo F y E a jugarse el domingo 5 de octubre en el estadio Fiscal de Talca.

  • Brasil vs Marruecos y España vs México: Partidos del Grupo C que se van a jugar el miércoles 1 de octubre en el estadio Nacional.

¿Cómo comprar las entradas para el Mundial Sub 20 Chile 2025?

La FIFA anunció que el proceso de compra de entradas necesita una inscripción previa. Los interesados deben ingresar sus datos en el sitio web oficial del máximo organismo y recibirán información actualizada sobre la disponibilidad y venta de boletos en sus correos electrónicos.

La venta ya se inició y será en el sitio Fifa.com/ticket. Se espera una alta demanda, sobre todo para ver a Chile en Ñuñoa, pero también en regiones para mirar a jugadores que en el futuro pueden ser estrellas mundiales.

Las personas interesadas en recibir información sobre la solicitud de entradas para el Mundial Sub-20 Chile 2025 pueden inscribirse aquí.

Estadios del Mundial Sub 20 Chile 2025

A continuación, una descripción de los recintos que albergarán los encuentros del torneo:

  • Estadio Nacional (Santiago): Principal recinto deportivo del país con capacidad para más de 45,000 espectadores. Ha sido sede de grandes eventos internacionales, incluyendo finales de Copa Libertadores y la Copa América.
  • Estadio Elías Figueroa (Valparaíso): Ubicado en la ciudad portuaria, este estadio tiene capacidad para aproximadamente 23,000 personas y es hogar de Santiago Wanderers.
  • Estadio Sausalito (Viña del Mar): Con un aforo de 23,000 personas, ha sido utilizado en torneos como la Copa América 2015 y el Mundial Sub-17 2015.
  • Estadio El Teniente (Rancagua): Tradicional recinto con capacidad para 14,000 espectadores. Fue una de las sedes del Mundial de 1962.
  • Estadio Fiscal (Talca): Con capacidad para cerca de 8,000 personas, este recinto ha sido utilizado en torneos nacionales e internacionales de fútbol juvenil.

¿Cómo quedaron conformados los grupos del Mundial Sub 20 Chile 2025?

Tras la celebración del sorteo del Mundial Sub-20 Chile 2025, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo A

  • 1. Chile

  • 2. Nueva Zelanda

  • 3. Japón

  • 4. Egipto

Grupo B

  • 1. Corea del Sur

  • 2. Ucrania

  • 3. Paraguay

  • 4. Panamá

Grupo C

  • 1. Brasil

  • 2. México

  • 3. Marruecos

  • 4. España

Grupo D

  • 1. Italia

  • 2. Australia

  • 3. Cuba

  • 4. Argentina

Grupo E

  • 1. Estados Unidos

  • 2. Nueva Caledonia

  • 3. Francia

  • 4. Sudáfrica

Grupo F

  • 1. Colombia

  • 2. Arabia Saudita

  • 3. Noruega

  • 4. Nigeria

Los dos mejores de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros, avanzarán a los octavos de final en busca del título.

¿Cuántas participaciones tiene Chile en una Copa del Mundo Sub 20?

Chile ha disputado seis ediciones de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Su última aparición fue en el Mundial de Canadá 2013, donde llegó hasta los cuartos de final. En esa ocasión, el equipo dirigido por Mario Salas superó la fase de grupos y venció a Croacia en octavos, pero cayó en cuartos de final ante Ghana en tiempo extra.

El mejor desempeño histórico de La Roja en esta categoría fue en el Mundial de Canadá 2007, donde alcanzó el tercer lugar. Ahora, como anfitrión, Chile buscará superar esa actuación y hacer historia en casa.

¿Cómo es el logo oficial del Mundial Sub 20 Chile 2025?

Chile reveló oficialmente el logo del Mundial Sub 20 2025. El diseño simboliza la esencia de "la chilenidad", uniendo elementos representativos del país.

El logo tiene la forma de un trofeo, con la parte superior formada por un balón de fútbol que se encuentra sostenido por el Copihue, la flor nacional de Chile. A continuación, unas franjas verdes representan los extensos bosques del país, seguidas por el perfil de la Cordillera de los Andes, y en la base, el Océano Pacífico. Este diseño busca reflejar la naturaleza, la geografía y la identidad chilena.

Además, se presentó el lema oficial del torneo: "Legends in the making", que se traduce como "Leyendas en ciernes", un mensaje que resalta la importancia de forjar el futuro del fútbol a través de los jóvenes talentos que participarán.

Durante la presentación, Jaime Yarza, director de torneos de la FIFA, comentó: "Quisimos representar la chilenidad y la belleza del país. Yo lo siento muy chileno y espero que lo compartan".

El evento, que será el segundo Mundial Sub 20 realizado en Chile (el primero fue en 1987), promete dejar un legado en infraestructura y en la inspiración de los niños que asistan a los partidos, como destacó Pablo Milad, presidente de la ANFP. Además, se espera que el torneo no solo sea una oportunidad para mostrar a Chile al mundo, sino también para impulsar el fútbol juvenil en el país.

Con el apoyo tanto estatal como privado para la infraestructura, y una inversión de más de 25 millones de dólares por parte de la FIFA, el torneo se perfila como un hito para el deporte en Chile.

Todos los campeones del Mundial Sub 20 en la historia

  • 1977: Unión Soviética

  • 1979: Argentina

  • 1981: República Federal de Alemania

  • 1983: Brasil

  • 1985: Brasil

  • 1987: Yugoslavia

  • 1989: Portugal

  • 1991: Portugal

  • 1993: Brasil

  • 1995: Argentina

  • 1997: Argentina

  • 1999: España

  • 2001: Argentina

  • 2003: Brasil

  • 2005: Argentina

  • 2007: Argentina

  • 2009: Ghana

  • 2011: Brasil

  • 2013: Francia

  • 2015: Serbia

  • 2017: Inglaterra

  • 2019: Ucrania

  • 2023: Uruguay