¿Cuándo se reanuda Colo Colo vs Fortaleza por Copa Libertadores 2025?
El duelo entre albos y brasileños por la segunda fecha del Grupo E fue suspendido en el Monumental. ¿Se juega lo que falta? ¿Qué dice el reglamento de la Conmebol?

El encuentro entre Colo Colo vs Fortaleza, válido por la segunda jornada del Grupo E de la Copa Libertadores 2025, terminó abruptamente este jueves 10 de abril en el Estadio Monumental.
A los 70 minutos de juego, el compromiso fue suspendido por graves incidentes en la galería Arica, donde un grupo de barristas rompió los acrílicos e ingresó al campo de juego. Minutos antes, se había confirmado la muerte de dos personas en las inmediaciones del recinto de Macul, atropelladas por vehículos policiales mientras intentaban ingresar al estadio.
La noticia generó tensión inmediata en las tribunas y provocó protestas por parte de los hinchas. El árbitro uruguayo Gustavo Tejera detuvo el partido de inmediato. El plantel de Fortaleza corrió hacia los camarines para resguardarse, mientras que los jugadores de Colo Colo intentaban calmar la situación.
Finalmente, la Conmebol resolvió cancelar definitivamente el encuentro, tras evacuar por completo el recinto de Pedrero.
¿Cuándo se jugará Colo Colo vs Fortaleza tras la suspensión?
El árbitro suspendió oficialmente el partido y, tras más de una hora de espera, la Conmebol decidió cancelar el encuentro. Por ahora, no hay reprogramación oficial y todo quedó en manos del Tribunal Disciplinario del ente rector sudamericano. Según el Reglamento de la Copa Libertadores, si el equipo local es responsable de la suspensión, puede perder el partido por walkover (0-3) o incluso ser descalificado del torneo, dependiendo del grado de responsabilidad que determine la comisión. Fortaleza podría pedir los puntos, amparado en el artículo 29 del reglamento.
Comunicado oficial de Conmebol:
"En función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuación del partido entre Colo Colo y Fortaleza, dicho encuentro queda cancelado. El caso será derivado a los órganos judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones".
¿Qué pasa si un partido no se termina en Copa Libertadores?
El artículo 29 del Reglamento de Competiciones de la Conmebol establece que “los partidos suspendidos por causa de fuerza mayor o por desórdenes graves serán evaluados por el Tribunal Disciplinario, que decidirá si el encuentro debe reanudarse, repetirse o si se otorga la victoria a uno de los equipos”.
En este caso, el riesgo para Colo Colo es alto. La irrupción de hinchas al campo, la evacuación del estadio, los dos fallecidos en el perímetro y la suspensión oficial podrían inclinar la balanza hacia una derrota automática para el Cacique. También está en evaluación la continuidad del club en el torneo.
¿Qué sanciones arriesga Colo Colo tras los incidentes en el Monumental?
De acuerdo con el artículo 64º del Reglamento Disciplinario de la Conmebol, Colo Colo podría enfrentar las siguientes sanciones:
* Multa económica de hasta 400.000 dólares (Letra C).
* Pérdida de puntos en el grupo (Letra F).
* Cierre total o parcial del estadio Monumental (Letra I).
* Prohibición de disputar partidos en ciertos recintos (Letra J).
* Descalificación del torneo en curso o futuras ediciones (Letra L).
Todo dependerá del informe arbitral, los videos del VAR, cámaras de seguridad y el análisis de la comisión disciplinaria de la Conmebol.
¿Qué sanciones ha recibido Colo Colo en torneos Conmebol anteriormente?
Colo Colo ya ha enfrentado sanciones en competencias sudamericanas, aunque ninguna tan grave como la que podría derivar del episodio vivido este jueves:
* Junio de 2022: Multa de 30.000 dólares por encendido de bengalas y retraso del segundo tiempo ante River Plate.
* Mayo de 2019: Sanción de 5.000 dólares por comportamiento inadecuado del público.
* Octubre de 2018: Advertencia y multa de 3.000 dólares por uso de pirotecnia.
Sin embargo, los hechos del 10 de abril son considerados de mayor gravedad. Colo Colo podría ser sancionado con partidos a puertas cerradas, pérdida de puntos o incluso una descalificación de la Copa Libertadores 2025.
