¡Se acabó el ciclo! Jorge Almirón deja Colo Colo tras una temporada de contrastes
La salida de Jorge Almirón marca un punto de inflexión en un año negro para Colo Colo, con sanciones, goleadas y una eliminación temprana en Copa Chile y Copa Libertadores que empañaron su centenario.

Jorge Almirón dejó de ser el director técnico de Colo Colo. La decisión se tomó tras una reunión entre la dirigencia de Blanco y Negro, donde de manera unánime se decidió terminar con el ciclo del entrendor argentino. La decisión se tomó tras la eliminación del equipo en la Copa Libertadores, de la Copa Chile y la no clasificación a la Copa Sudamericana.
Aníbal Mosa y el resto de la mesa directiva de la concesionaria, se reunieron este martes para decidir el futuro del adiestrador que llegó a inicios del 2024 para comandar un proyecto ambicioso al mando del Cacique.
El partido maldito: Fortaleza y el inicio del colapso
El 10 de abril de 2025 quedará grabado como uno de los días más oscuros en la historia reciente de Colo Colo. Previo al duelo contra Fortaleza por la Copa Libertadores, dos hinchas fallecieron en las inmediaciones del Estadio Monumental.
Durante el partido, que se encontraba 0-0 en el minuto 70, barristas invadieron el campo, obligando a la suspensión del encuentro. La Conmebol terminó por sancional al club: derrota por 3-0, multa de 80.000 dólares y prohibición de asistencia de público en los siguientes cinco partidos del torneo continental .
Este incidente no solo afectó el rendimiento deportivo, sino que también generó una crisis institucional. La barra brava fue catalogada como una "organización criminal" por el gobierno, y las celebraciones del centenario fueron suspendidas, dejando pérdidas económicas significativas .
Eliminación en Copa Chile y humillaciones internacionales
La debacle no fue sólo en materia internacional. En la Copa Chile, Colo Colo fue eliminado prematuramente con una goleada ante Deportes Limache, sumando otra decepción en un año que prometía ser de celebraciones. Además, el equipo sufrió goleadas históricas, incluyendo dos derrotas por 4-0 en Brasil y Argentina, consolidando una de las peores campañas internacionales del club.
Estas derrotas evidenciaron problemas tácticos y de liderazgo en el equipo. A pesar de contar con figuras como Arturo Vidal, el plantel mostró un rendimiento bajo, con jugadores más preocupados de polémicas extradeportivas que de revertir la situación en la cancha.
La debacle de la gestión de Almirón en Colo Colo
Jorge Almirón llegó a Colo Colo con la misión de liderar un proyecto ambicioso en el año del centenario. Bajo su dirección, el Cacique logró conquistar el Campeonato Nacional y alcanzar los cuartos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que fue eliminado por River Plate. Sin embargo, la temporada 2025 comenzó con una serie de derrotas, incluyendo caídas ante O'Higgins y Huachipato, que generaron preocupación en la hinchada y en la dirigencia.
Durante esta temporada, su gestión estuvo marcada por decisiones cuestionables en la conformación del plantel y en la estrategia de juego. A pesar de contar con el respaldo inicial de la directiva, los malos resultados precipitaron su salida. El técnico argentino intentó minimizar las derrotas, afirmando que eran "momentos duros para gente dura" . Sin embargo, la falta de autocrítica y la incapacidad para revertir la crisis terminaron por agotar la paciencia de los dirigentes y de los hinchas.
La salida de Almirón, tras el empate con Ñublense, representa el fin de una etapa marcada por la desilusión y el fracaso. Colo Colo enfrenta ahora el desafío de reconstruirse, tanto en lo deportivo como en lo institucional, para recuperar la identidad y el prestigio que lo han caracterizado históricamente.
En un año que debía ser de festejos, el Cacique ha vivido una pesadilla. La esperanza de la hinchada está puesta en que este punto de inflexión sirva para iniciar una nueva era de éxitos y estabilidad.
