Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Iquique

Estadio Seguro: el plan que prometió erradicar la violencia y terminó entre muertes y fracasos

Tras 14 años de funcionamiento, el Gobierno decidió cerrar el plan Estadio Seguro luego de los trágicos hechos ocurridos en el Estadio Monumental.

Foto: Photosport Estadio Seguro: el plan que prometió erradicar la violencia y terminó entre muertes y fracasos

El proyecto Estadio Seguro fue implementado en 2011 bajo el mandato del expresidente Sebastián Piñera, con la idea de recuperar los recintos deportivos como espacios seguros para las familias. Sin embargo, tras casi 14 años, el gobierno del Presidente Gabriel Boric decidió ponerle fin, luego de los fatales incidentes ocurridos el 10 de abril en el Estadio Monumental.

Ese día, durante un partido de Colo Colo contra Fortaleza de Brasil por Copa Libertadores, una avalancha provocada por hinchas sin entrada terminó con la muerte de Martina Pérez (18) y Mylan Liempi (12), aplastados por una reja derribada por un carro policial. La periodista Pamela Venegas, última directora del plan, presentó su renuncia tras el hecho.

El plan que prometió erradicar la violencia de las canchas

El primer líder de Estadio Seguro fue Matías Eguiguren, un ingeniero comercial cercano a Rodrigo Hinzpeter, entonces ministro del Interior. Su gestión no convenció, y fue reemplazado por Cristian Barra, quien enfrentó críticas por incidentes graves, como la agresión a Fernando Meneses en 2013 y amenazas de muerte en redes sociales.

Durante ese periodo, las barras bravas reconfiguraban sus liderazgos, lo que derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales en varios estadios del país.

Roa y los años de megaeventos

Con Michelle Bachelet en La Moneda, el abogado José Roa asumió el mando de Estadio Seguro. A su cargo estuvieron los preparativos para la Copa América y el Mundial Sub 17 en 2015. Sin embargo, los incidentes no cesaron: enfrentamientos con fierros y butacas en el Nacional, y peleas con armas blancas en Valparaíso marcaron su gestión.

Uno de los hitos más críticos fue el duelo entre Wanderers y Colo Colo en 2015, suspendido por violencia extrema dentro del estadio.

Imagen foto_00000002

Las cifras que explican el fracaso de Estadio Seguro

En los años recientes, el control de los estadios se volvió aún más complejo. Pamela Venegas enfrentó serios episodios de violencia, desde petardos cerca de un arquero hasta enfrentamientos que paralizaron la Supercopa 2024.

Según datos del propio plan, la tasa de incidentes graves subió de 0,07 por partido en 2015 a 0,23 en 2023, número que evidencian el fracaso de Estadio Seguro. Según lo que comentó el ministro Luis Cordero, el plan "será sustituido por un mecanismo de autorización y regulación para espectáculos masivos con elementos complementarios relacionados al trabajo con Carabineros y una conversación que tendremos con el Ministerio Público".

Simplestats by Prontus