Schumacher transformó su historia en una leyenda del automovilismo mundial
Con el título conseguido este domingo en Bélgica, el alemán Michael Schumacher extendió su racha como campeón mundial y demostró que no tiene competidores en la Fórmula 1.
En sus 13 años como corredor de Fórmula 1, el piloto nacido en la ciudad alemana de Hürth-Hermühlheim supo ir de menos a más, y luego de un comienzo dubitativo tras su llegada a Ferrari en 1996, logró alcanzar su mejor nivel para comenzar a romper todos los récords históricos, sumando esta temporada su quinto título con la escudería italiana y el séptimo de su carrera.
Con un destacado accionar en la Fórmula 3 alemana, Schumacher debutó en la máxima competencia del automovilismo mundial en 1991, con sólo 22 años.
Firmó contrato con la escudería Jordan, pero sólo usó ese auto para el debut porque en la carrera siguiente ya estaba sentado al volante de un Benetton, donde se quedó hasta finales de 1995 y obtuvo sus primeros dos títulos.
El año en que ganó su primer campeonato mundial, 1994, pasó a ser recordado por la trágica muerte del brasileño Ayrton Senna, tras chocar contra un muro en la curva Tamburello del Gran Premio de Imola.
Si bien era un merecido campeón, muy pocos pensaron que podría repetir su logro tan rápido. No obstante, en 1995 tuvo una temporada brillante con nueve triunfos, logró retener el título, se ganó el respeto del mundo tuerca, y un contrato millonario con Ferrari.
La escudería roja recurrió al bicampeón para intentar terminar con una sequía de 17 años sin títulos, y aunque en la temporada siguiente no pudo repetir su actuación de los dos años anteriores, en 1997 comenzó a destacar nuevamente.
Luego de superar una fractura en su pierna izquierda en el GP de Gran Bretaña en 1999, la consagración definitiva para el germano llegó en la temporada de 2000, con nueve carreras ganadas y un tercer título personal.
Michael Schumacher repitió sus actuaciones, y tras obtener los campeonatos de 2001 y 2002 (con un récord de 11 triunfos, dos más que su propia marca y la impuesta por el inglés Nigel Mansell en 1992), se transformó en quíntuple campeón mundial y dio caza al legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio, triunfador de la competencia en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.
Con su triunfo de 2003, Schumacher no sólo pulverizó la marca de Fangio, sino que además lo alcanzó en el récord de cuatro campeonatos mundiales consecutivos.
Pese a no subir a lo más alto del podio, este domingo el germano llegó a siete campeonatos mundiales y su hambre de triunfo no parece tener freno, porque siempre ha expresado su voluntad de seguir corriendo.
El germano este año además puso una marca increíble. De los catorce GP disputados, ha ganado 12 y aún faltan cuatro carreras, donde sin duda, Schumacher será protagonista.
Palmarés de Michael Schumacher
2004 Fórmula 1. Campeón (Ferrari)
2003 Fórmula 1. Campeón (Ferrari)
2002 Fórmula 1. Campeón (Ferrari)
2001 Fórmula 1. Campeón (Ferrari)
2000 Fórmula 1. Campeón (Ferrari)
1999 Fórmula 1. Quinto lugar (Ferrari)
1998 Fórmula 1. Segundo lugar (Ferrari)
1997 Fórmula 1. Descalificado (Ferrari)
1996 Fórmula 1. Tercer lugar (Ferrari)
1995 Fórmula 1. Campeón (Benetton-Renault)
1994 Fórmula 1. Campeón (Benetton-Ford)
1993 Fórmula 1. Cuarto lugar (Benetton-Ford)
1992 Fórmula 1. Tercer lugar (Benetton-Ford)
1991 Fórmula 1. Debut (Jordan-Ford / Benetton-Ford)
1990 Fórmula 3 Alemania. Campeón (WTS)
1989 Fórmula 3 Alemania. Tercer lugar (WTS)
1988 Formula König Alemania. Campeón